|
|||
|
EL
MITO EN LA EXPERIENCIA HUMANA Dictado por la Lic. Ana Silvia Karacic
I. El mito: etimología, significado. Diferencia entre mito, leyenda, saga y cuento. Clasificación general de los mitos: de los Comienzos, de Transformación y del Fin. Subdivisiones y ejemplos de cada una. El símbolo como lenguaje válido. II. Mito y Eternidad. La caída en el tiempo. El mito y la Historia. El eterno retorno. Mitos de Renovación. La importancia del paisaje y los símbolos naturales. Caos y cosmos. La función cosmizadora del relato mítico. La narrativa sagrada. Ejemplos de diversas culturas. III. La imaginación mitopoiética. El mundo imaginal. Los estados profundos del Ser en relación con el mito. La nostalgia del Paraíso. La Caída del Hombre: interpretaciones de la misma. Mito y rito. Mito y Verdad. El proceso ritual. La religión enraizada en el mito. El rol del mito en la vida del hombre. IV. Lo Imaginario. El trasfondo histórico-cultural correspondiente a los diferentes tipos de Conciencia. La Conciencia Mítica en tanto estructura del Ser. Ejemplos correspondientes a culturas que responden a este tipo de conciencia. La Conciencia Intelectual. Los cambios culturales y sus consecuencias en la visión del mundo. Mito y Logos. La Conciencia Existencial. La experiencia de la sacralidad inmanente. Ejemplos correspondientes a cada tipo de Conciencia.
|
|||||
Informes:
(011) 4777 - 5130 ----- info@centrojung.com.ar |
||||||
Copyright
© 2015 Centro Jung de Buenos Aires |