|   
						 
                          Diplomado 
						Universitario en Psicoterapia 
						 
                          y Clínica  
	Analítica Junguiana 2016 
					 
                      Organizado en conjunto entre la Universidad del Museo 
					Social Argentino (UMSA) 
					 
                      y el Centro Jung de Buenos Aires     
                      
					Se llevará a 
					cabo desde Abril hasta Noviembre de 2016,  
					
					en la Universidad del Museo 
					Social Argentino (UMSA)  
					 
                       Dirigido a psicólogos, 
					médicos y estudiantes avanzados (que sólo adeuden tesina 
					final) 
 
					Cantidad de encuentros: 
                      30 
					Carga Horaria: Total: 120 horas. 90 hs presenciales 
					y 30 hs para la elaboración de la monografía final.  
					Docentes a cargo:  
					Lic. Sergio Herchcovichz 
					
					Dr. Daniel Wilhelm 
					Dr. Javier González Mora 
					Docentes invitados  
					Fundamentación:  
					En al ámbito Académico Universitario son 
					pocos los espacios que se le brinda a uno de los grandes 
					precursores del siglo XX dentro del campo de la psicología 
					como lo es Carl G. Jung. Este gran psiquiatra y psicólogo 
					suizo influenció con su pensamiento los más diversos 
					ámbitos, no sólo en la ciencia psicológica, sino también en 
					la filosofía, la mitología, la teología, la antropología, la 
					historia de las religiones comparadas, etc.  
                       
                      A través de este curso proponemos posibilitar el 
						acceso a los profesionales de la salud a los principales 
						conceptos del autor mencionado, como así también el 
						desarrollo de algunas de sus herramientas de abordaje.  
                       
                      De esta manera deseamos insertar en el ámbito 
						académico un merecido espacio para su gran obra. 
						
						    
                      Objetivos Generales:  
                       
                         
                        Brindar conocimientos y formación en Psicología 
						Analítica, tanto en sus aspectos teóricos como 
						prácticos. 
                         
                       
                         
                        Proveer de los recursos terapéuticos 
						fundamentales de la Psicología Junguiana y su aplicación 
						en la clínica psicológica. 
					Objetivos específicos:  
                       
                         
                        Tomar contacto con los principales conceptos de 
						la clínica terapéutica junguiana 
                         
                        Aprender recursos técnicos de aplicación clínica 
                         
                        Desarrollar una mirada amplia y crítica sobre el 
						encuentro terapéutico 
                         
                        Aplicar los recursos incorporados a través de 
						una práctica en el aula 
                         
                        Transferir los conocimientos adquiridos a la 
						práctica propia de cada participante 
 
					 Contenidos:   
					Módulo I 
					Bases de la epistemología Junguiana. La práctica de la 
					psicoterapia. 
					Módulo II 
					Objetivos de la psicoterapia Junguiana. Método Sintético - 
					Constructivo. Estructura y Dinámica de la Psique. Los 
					Arquetipos. Los Complejos. El yo. Etapas del Análisis 
					Junguiano. 
					Módulo III 
					La Mitología como sustento de la psique profunda. Mitos griegos y 
					psicología arquetipal. La relación de los mitos y las 
					diversas problemáticas clínicas. 
					Módulo IV 
					La Interpretación de los Sueños y los Símbolos. El sueño como 
					diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Teoría y técnica de 
					interpretación. Trabajo con sueños en la clínica. Sueños en 
					neurosis y psicosis. 
					Módulo V 
					Modelo de trabajo según los Tipos Psicológicos y Funcionales. Su 
					aplicación en la clínica. Relación con patologías psíquicas. 
					Módulo VI 
					Proceso de Individuación. Su importancia. El trabajo con los 
					Mandalas. La Función Trascendente. La integración de los 
					opuestos. Ejemplos clínicos y presentación de casos.  
					Módulo VII 
					Técnicas Expresivas de Abordaje Terapéutico: Imaginación Activa, 
					Imaginación Dirigida, Sand Play (juego de arena), 
					Dramatizaciones. La Clínica Analítica. Presentación de casos 
					clínicos y tipos de abordaje. 
					Módulo VIII 
					La clínica Junguiana. Su influencia en diversas expresiones 
					terapéuticas. La terapia Junguiana en la actualidad. Las 
					corrientes posjunguianas. 
					  
					Para la 
					aprobación del curso se requiere un 75% de asistencia y un 
					trabajo integrador final.  
					Horarios de 
					Cursada: 
					Miércoles de 9 a 13 hs.  
					Documentación 
					a presentar: 
					
					·1 Original y fotocopia o copia autenticada del título 
					Universitario 
					
					·1 fotocopia de D.N.I. 
					
					·Curriculum 
					Vitae 
					Se entrega 
					certificado final de aprobación avalado por la Universidad 
					del Museo Social Argentino y el Centro Jung de Buenos Aires  
					
					Inscripción: 
					Universidad 
					del Museo Social Argentino (UMSA) 
					
					Admisión: 
					Av. Corrientes 
					1723. C.A.B.A. 
					
					Contacto: 
					Teléfono: 
					(54-11) 5530-7600 Fax: (54-11) 5530-7614
 E-mail: 
					informes@umsa.edu.ar
 
  
    | 
		
		info@centrojung.com.ar |  
    | 
		Copyright © 2016 Centro Jung de Buenos Aires |  |